Tesis doctoral

Información inicial

Qué es una tesis doctoral

Formación transversal en desarrollo de la tesis doctoral

Recomendaciones de elaboración y publicación de la tesis doctoral

Depósito y evaluación de la tesis doctoral

Tesis doctorales defendidas en la UPC

Aplicativo PheDra

Si estás interesado/da en depositar tu tesis doctoral, deberás usar el aplicativo PheDra. Mediante PheDra, todos los implicados (doctorando/a, gestor/a administrativo/va, director/a de tesis, coordinador/a, Escuela de Doctorado...) tendrán que rellenar una serie de formularios y autorizaciones para que el trámite del depósito avance hacia el estado siguiente. El aplicativo avisa automáticamente a cada implicado cuando requiere su intervención, y así se van completando todos los estados hasta llegar al depósito efectivo de la tesis doctoral.

Se recomienda iniciar las gestiones en el aplicativo Phedra con 4 o 5 meses de antelación con respecto a la fecha máxima de finalización fijada en el expediente académico del doctorando/a. En el momento de inicio de un depósito de tesis doctoral, la Escuela de Doctorado de la UPC la pone a disposición de cualquier doctor/a internacional que quiera consultarla (durante 10 días hábiles), pero antes de aquel momento se deben hacer todas las validaciones internas y externas, para garantizar la calidad del trabajo.

Acceso a los manuales de PheDra (web de la Escuela de Doctorado de la UPC).

Consideraciones para depositar y defender la tesis doctoral

Portada de la tesis doctoral

Es obligatorio incluir en la portada:

  • Título completo de la tesis (sólo se admiten mayúsculas en nombres propios y comienzo de frases)
  • Nombre del autor/a
  • Nombre del director/es de la tesis
  • Nombre del Programa de Doctorado
  • Nombre del Departamento promotor del Programa de Doctorado

Revisores externos

Para la valoración de la solicitud de depósito, la Comisión Académica del Programa de Doctorado debe solicitar un mínimo de dos informes a expertos/as externos/as que avalen la calidad de la tesis, que han de ser Doctores/as obligatoriamente.

En caso de solicitar la Mención Internacional, los/las expertos/as deben pertenecer a alguna institución de  enseñanza superior o centro de investigación no español. La persona que haya supervisado la estancia internacional, no puede ser propuesta como revisora externa de la tesis.

Los revisores externos podrán formar parte del tribunal evaluador final. El personal jubilado UPC no puede ser propuesto como revisor/a externo/a.

Tribunal evaluador

El tribunal  debe estar formado por 5 titulares + 2 suplentes o bien, por 3 titulares + 2 suplentes. Los directores/as de la tesis, no pueden formar parte del tribunal.

La mayoría de miembros titulares del tribunal (o la mayoría de los miembros que finalmente actúen, si tiene que intervenir suplente) deben ser externos a la UPC y al programa de doctorado. Los revisores externos podrán formar parte del tribunal evaluador final. 

Todos los miembros deben tener el grado académico de Doctor/a. Los miembros de la UPC (internos a efectos de tribunal; incluye a personal jubilado UPC) deben tener, además, "experiencia investigadora acreditada", de acuerdo con la normativa académica de Doctorado vigente.

Los miembros de los tribunal pueden actuar por videoconferencia siempre que la Comisión Académica del programa lo autorice (salvo el Secretario/a, que debe actuar presencialmente de forma obligatoria). En caso de proponer un miembro UPC en el tribunal, es recomendable que ocupe el rol de Secretario/a del tribunal.

En caso de solicitar la Mención Internacional, como mínimo un doctor/a experto/a perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español debe formar parte del tribunal de evaluación de la tesis. El responsable de la estancia (la persona que firma el certificado justificativo) no puede formar parte del tribunal.

Mención Internacional

Para optar a la mención de Doctor internacional, una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán redactarse y exponerse en una de las lenguas habituales diferente a las oficiales en España. Esta norma no se aplicará si la estancia, los informes y los expertos provienen de un país de habla hispana. 

Será necesario aportar el certificado justificativo de la estancia de investigación o de estudios. Con firma del responsable de la estancia y con una cabecera o sello de la institución. El certificado o certificados debe justificar un mínimo de tres meses de estancia, que puede ser en diferentes periodos, durante la etapa de los estudios de doctorado. En el caso de Cotutela, la estancia internacional se ha debido realizar en una institución diferente a la que ha firmado el convenio de Cotutela.

Desplazamientos y alojamientos del tribunal evaluador

El presupuesto máximo destinado a desplazamientos de la totalidad de miembros del tribunal que sean titulares y que residan fuera de Barcelona es de 500 €, para las tesis sin Mención Internacional y de 1.000 € para las tesis con mención. Dado que estos trámites deben seguir un procedimiento muy pautado y no se pueden iniciar hasta que la Escuela de Doctorado de la UPC haya autorizado la defensa, es conveniente fijar una fecha de defensa con suficiente margen. La normativa permite defender una tesis hasta los tres meses siguientes a su autorización por parte de la Escuela de Doctorado de la UPC.

Tesis con aspectos confidenciales

En circunstancias excepcionales, como pueden ser la participación de empresas en la elaboración de tesis, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas o la posibilidad de generar patentes relacionadas con el contenido de la tesis doctoral, se podrá solicitar en PheDra un procedimiento específico que asegure que no se publicarán estos aspectos en el acto de defensa y en el archivo de la tesis doctoral en repositorios institucionales.

Tesis en modalidad de compendio de publicaciones

Algunos programas de doctorado cuentan con una normativa específica, en base a la cual sus Comisiones Académicas pueden autorizar la redacción de tesis en la modalidad de "compendio de publicaciones". Se podrá solicitar en PheDra en un procedimiento específico.

Cambio en la dirección de la tesis doctoral

En caso de que se haya producido un cambio en la dirección o la incorporación de un codirector/a, no se podrá depositar la tesis doctoral hasta pasado un año desde el cambio o nueva asignación de director/a.

Requerimentos específicos de algunos programas de Doctorado

Se recomienda empezar las gestiones al aplicativo PheDra con 4 o 5 meses de antelación respeto la fecha máxima de finalización fijada al expediente académico del doctorando/a. 

A continuación, puedes consultar las particularidades de cada programa de Doctorado:

Doctorado en Arquitectura, Energía i Medio Ambiente

Doctorado en Proyectos Arquitectónicos

Doctorado en Tecnología de  la Arquitectura, Edificación i Urbanismo

Circuito desde la solicitud del depósito hasta la obtención del título de Doctor/a

  1. El doctorando/a solicitará el depósito de su tesis doctoral mediante el aplicativo  PheDra con la suficiente antelación respeto la fecha máxima de finalización de estudios (4 o 5 meses de antelación sería lo deseable).
  2. La tesis doctoral pasará (dentro del aplicativo PheDra) todas las revisiones internas y externas preceptivas para ser depositada: directores/se de tesis, programa antiplagio, revisores/se externos/se a la UPC y Comisión Académica del programa. En esta fase, se podrán recomendar o exigir mejores/modificaciones en la tesis antes de su depósito efectivo.
  3. Los directores/se de tesis propondrán la composición de un tribunal evaluador, que deberá ser validado por la Comisión Académica del programa.
  4. Secretaría de Doctorado matriculará el depósito de tesis y el doctorando/a abonará el importe mediante e-Secretaria
  5. La Escuela de Doctorado de la UPC aprobará el tribunal e iniciará la publicación del depósito oficial (durante 10 días hábiles). Durante el periodo del depósito, cualquier doctor/a internacional puede solicitar la consulta de la tesis para revisarla e incluso podría presentar alegaciones/observaciones en caso de encontrar contradicciones, errores o plagio.
  6. La Escuela de Doctorado de la UPC autorizará la defensa y el vicerrector de Investigación nombrará oficialmente al tribunal.
  7. El tribunal obtendrá acceso a todos los documentos vinculados con la defensa: tesis doctoral + DAD + informes anónimos de los revisores/as externos/as.
  8. Secretaría de Doctorado solicitará la fecha y hora exactas para la defensa pública que se haya acordado con el tribunal.
  9. El Departamento promotor del programa gestionará los desplazamientos y alojamientos del tribunal, si procede.
  10. Secretaría de Doctorado reservará un espacio y gestionará el enlace meet para la videoconferencia, si procede. El tribunal será convocado oficialmente.
  11. Secretaría de Doctorado publicará el aviso de defensa en la web de la ETSAB. También se publica en la web de la Escuela de Doctorado de la UPC.
  12. El día de la defensa, el Secretario/a del tribunal evaluará la defensa en PheDra, cumplimentando y firmando una acta oficial, en nombre de todo el tribunal titular.
  13. La Escuela de Doctorado de la UPC gestionará la votación “Cum Laude” del tribunal (si procede) y, posteriormente, se registrará la calificación final de la tesis en el expediente del doctorando/a.
  14. El doctorando/a puede solicitar su título de doctor/a.