Saltar al contenido (pulsar Return)

Por convalidaciones

Convalidación parcial de estudios de escuelas de arquitectura extranjeras - curso 2023-24

Esta normativa, que es complementaria de la Normativa Académica General de los Estudios de Grado y de Máster de la UPC, regula el acceso al Grado en Estudios de Arquitectura a la ETSAB del estudiantado que:

    1. Haya iniciado estudios adaptados a la EEES en el ámbito de la arquitectura en una escuela extranjera y quiera cambiarlos por los de Grado en Estudios de Arquitectura en la ETSAB.
    2. Haya iniciado estudios a la titulación de Arquitectura (no de grado) en una escuela extranjera y quiera continuar sus estudios en la ETSAB.
    3. Esté en posesión del título de Arquitectura emitido al extranjero, no haya solicitado de manera simultánea su homologación al Ministerio de Educación y quiera continuar sus estudios en la ETSAB.

    Podrá ser admitido por esta vía el estudiantado que: 

    • Esté en situación de obtener la convalidación de un mínimo de 30 ECTS.
    • El Director o Directora de la ETSAB adopta las resoluciones de admisión por esta vía, por delegación del Rector y de acuerdo con la propuesta emitida por la Comisión de Convalidaciones, formada por profesorado experto en las diferentes materias del plan de estudios, que será presidida por el Jefe o la Jefa de Estudios o Subdirector o Subdirectora en quien delegue.
    • Las candidaturas tendrán que ser admitidas por la Escuela de acuerdo con el número de plazas establecido y según los criterios básicos siguientes: expediente académico y calidad del dosier de trabajos; para establecer un orden de aceptación de solicitudes se priorizará la menor cantidad de créditos que restan para acabar los estudios.
    • Se deberá abonar el importe correspondiente a la tasa de convalidación. La tasa se abonará una vez haya sido entregada y revisada toda la documentación y es requisito necesario para la iniciación del estudio de convalidación y la tramitación del expediente.
    • La formalización de la matrícula por parte del estudiantado implica la aceptación de la propuesta de convalidaciones en los términos previstos a la resolución.
    • La escuela se reserva el derecho de citar los solicitantes para mantener una entrevista personal o realizar una prueba.

      Documentación necesaria

    1. Modelo de solicitud dirigida al director o directora del centro.
    2. Copia del DNI / NIE / pasaporte
    3. Certificado académico oficial expedido por el centro de origen. (*)
    4. Plan de estudios o cuadro de materias, publicado y sellado por el Centro de origen. (*)
    5. Programa de las asignaturas superadas integradas en el Plan o cuadro anterior, sellado por el Centro de origen (**)
    6. En el caso de ser titulado o titulada, copia del Título o Diploma.(*)
    7. Certificado de equivalencia de notas medias de los estudios universitarios realizados en el extranjero, emitido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Su tramitación es online gratuita. Más información en la web del MECD Es necesario firmar el documento.
    8. En la solicitud se debe indicar el link a un portafolio digital que contenga una selección de trabajos académicos gráficos (dibujo, proyectos, urbanismo).

    Los documentos 3, 4, 5 y 6 deben ser oficiales, originales, expedidos por las Autoridades competentes y legalizados por vía diplomática.

    Los y las estudiantes que hayan cursado sus estudios en un centro de la Unión Europea, deben presentar la documentación oficial, original y expedida por las Autoridades competentes, pero podrán obviar el trámite de la legalización por vía diplomática.

    Los documentos 3), 4) y 6) (*) deberán ir acompañados de su traducción oficial al catalán o al castellano, en caso de estar expedidos en otro idioma. El programa de las asignaturas (**) deberá acompañarse igualmente de su traducción, pero en este caso no necesariamente oficial.

    La Comisión únicamente valorará las asignaturas que consten en el certificado como superadas.

      ¿Cómo presentar la solicitud y documentación?

    - Deberá presentarse una instancia en la sede electrónica de la UPC 

     Una vez presentada la solicitud

    - La Secretaría de la ETSAB revisará la documentación, y si es completa y correcta, se informará de cómo abonar la tasa del estudio de convalidaciones.

    - El estudiantado admitido será informado de los trámites de matrícula y otros procedimentos.

      Oferta de plazas

    El número de plazas para acceder al Grado en Estudios de Arquitectura para el curso 2023-24 se fija en: 

    • 2 plazas para primer curso (en concurrencia con las solicitudes de cambio de universidad y/o estudios universitarios oficial españoles). 
    • 2 plazas para segundo curso (en concurrencia con las solicitudes de cambio de universidad y/o estudios universitarios oficial españoles). 
    • 2 plazas para tercer curso (en concurrencia con las solicitudes de cambio de universidad y/o estudios universitarios oficial españoles). 
    • 4 plazas para cuarto curso (en concurrencia con las solicitudes de cambio de universidad y/o estudios universitarios oficial españoles).
    • 1 plaza adicional para estudiants con discapacidad (en concurrencia con las solicitudes de cambio de universidad y/o estudios universitarios oficial españoles).

     Plazos

    Para la presentación de solicitudes: Desde el 8 de mayo hasta el 22 de junio de 2023
    Para la resolución: septiembre de 2023
    Para la matriculación: 4 y 5 de septiembre de 2023 (con cita previa, de acuerdo con el orden de matrícula que se publicará con la suficiente antelación)

     

    Aprobado por Comisión Permanente, a fecha 12 de junio de 2014
    Ratificado por Junta de Escuela, a fecha 26 de junio de 2014
    Modificado por Junta de Escuela, a fecha 21 de junio de 2016
    Última actualización diciembre de 2022